Inician los Nidos Culturales, una iniciativa para fortalecer emprendimientos culturales indígenas

Un recuerdo que dejo

¿Con qué he de irme?¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores, Dejemos al menos cantos.

Nezahualcóyotl.

El próximo 6 de octubre del 2021, gracias al apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO, inicia formalmente el proyecto “Nidos Culturales, incubadora de emprendimientos artísticos para creadores indígenas” del Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C. (CICC A.C.). 

Este proyecto tiene como objetivo; fortalecer el sector cultural y creativo multiétnico de México, proporcionando a los artistas y creadores indígenas habilidades, capacitación y experiencia práctica para ayudarlos a lanzar proyectos culturales autogestionados y sostenibles. El proyecto busca fortalecer 6 start-ups artísticas de creadores indígenas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Estado de México, a través del desarrollo e implementación de un programa de incubación, la inyección de capital semilla y la creación de una plataforma de comercio electrónico.

A unos meses de iniciar el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), cuya ruta estratégica fue aprobada el 28 de febrero de 2021 en Ciudad de México, en un evento organizado por la UNESCO1, urge impulsar acciones desde la sociedad civil que abonen al cumplimiento de los derechos humanos de las y los hablantes, principal punto rector de esta estrategia. Es por ello que dese el CICC A.C., el compromiso es contribuir a fortalecer mercados para la cultura y el arte de los pueblos originarios, a través del desarrollo e implementación de un proceso de incubación integral creado e implementado desde el dialogo constante y retroalimentación activa de las y los creadores indígenas. Esta labor es fundamental para mostrar que existen múltiples vías alternativas para la generación de economías sociales en estos territorios, que no sometan al modelo extractivista los modos de vida y comunalidades de los pueblos originarios. La invitación es a seguir y sumarse a las actividades de esta interesante iniciativa a través de los sitios web www.ciccac.org y @ComunicacionComunitariaMx o el contacto directo cicc.contacto@gmail.com 

El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC)

El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO es un mecanismo de financiación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales para apoyar el surgimiento de sectores culturales dinámicos en los países en desarrollo.

1 https://www.onu.org.mx/el-proximo-decenio-de-las-lenguas-indigenas-2022-2032-se-centrara-en-los-derechos-humanos-de-sus-hablantes/

Publicado por Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria

En el Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria (CICC A.C.)promovemos el diálogo de saberes desde la colectividad, para brindar herramientas y fortalecer capacidades internas en los barrios, comunidades y pueblos originarios de México, que les permitan crear condiciones de vida digna ante la marginación, desigualdad y violencia presente en los territorios.

A %d blogueros les gusta esto: