Acerca de CICC.AC.

SOMOS un colectivo multidisciplinario, conformado por compañeros y compañeras con experiencia y conocimientos en las áreas de lingüística, periodismo, fotografía, diseño, derecho, medio ambiente, desarrollo comunitario y economía solidaria.

CREEMOS en la construcción colectiva de un mundo donde la justicia, la vida digna de todas y todos y el respeto a la diversidad, sea la regla y no la excepción.

FORTALECEMOS los procesos de autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas de México, para abonar a la creación de condiciones de vida digna en sus comunidades, compartiendo saberes y herramientas comunicacionales, tecnológicas, productivas y de defensa de los derechos humanos, que proporcionen capacidades integrales a largo plazo. Lo anterior en el marco del Convenio 169 de la OIT y del pleno respeto a los espacios comunitarios de toma de decisiones.

MISIÓN

BUSCAMOS Ser una organización referente en el fortalecimiento con impacto de largo plazo, de procesos autónomos y autogestivos comunitarios que proporcionen condiciones de vida digna, en comunidades indígenas de alta y muy alta marginación, en libertad, con justicia y en ejercicio democrático de sus derechos.

VISIÓN

CULTIVAMOS en nuestro qué hacer, principios y valores que nacieron del caminar continuo con los pueblos y comunidades indígenas de México, y de las experiencias y aprendizajes que dichos caminos nos enseñaron.

Cerro Zapote, San Luis Acatlán, Guerrero. 2014
Talleres de Grabación de Audio Digital, Páscala del oro. Guerrero. 2014

Nuestros principios son una guía en nuestro actuar.

  • 1.- Construimos a partir del consenso en la toma de decisiones.
  • 2.- Fortalecemos procesos comunitarios que trabajen por la defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
  • 3.- Trabajamos por la vida digna de las comunidades, sin destruir a la madre tierra.
  • 4.- Colaboramos con procesos organizativos que respeten y promuevan la diversidad cultural, sexual, las libertades políticas, religiosas y de pensamiento.
  • 5.- Fomentamos la participación de las mujeres, y de la comunidad LGBTTTIQ en los procesos que acompañamos.
  • 6.- Buscamos la cooperación con organizaciones nacionales e internacionales afines, para trabajar en conjunto por la sostenibilidad de los procesos comunitarios.
  • 7.- Acompañamos procesos organizativos autónomos e independientes de gobiernos y partidos políticos.

Nuestros valores, la referencia ética imprescindible.


¿Quieres sumarte o conocer más sobre nuestra labor? Escríbenos.

A %d blogueros les gusta esto: