
PROYECTOS EN CURSO
Nidos culturales
Incubadora de emprendimientos artísticos para creadores indígenas.
Tiene como objetivo contribuir a fortalecer el sector cultural y creativo multiétnico de México, proporcionando a los artistas y creadores indígenas habilidades, capacitación y experiencia práctica para ayudarlos a lanzar proyectos culturales autogestionados y sostenibles.


Apropiación tecnológica para radios comunitarias
Acompañamos a los pueblos y comunidades indígenas, para que sean transmisores directos de su identidad, cultura, lengua y tradiciones, a través del fortalecimiento sus capacidades técnicas y tecnológicas, para que sean capaces de auto gestionar sus propios medios de comunicación.
Escuela de comunicación y periodismo indígena
Proyecto pedagógico enfocado en la formación de periodistas, comunicadores y comunicadoras indígenas capaces de crear contenidos profesionales y adecuados a los contextos culturales y necesidades particulares de los propios pueblos y comunidades indígenas.


Semillero de mujeres, sembrando dignidad para cosechar rebeldía
Su objetivo es al empoderamiento de las mujeres indígenas desde una perspectiva integral, para hacer frente a la situación de explotación y violencia que viven en sus comunidades y fuera de ellas. Lo anterior con énfasis en la formación sobre derechos humanos para su apropiación y ejercicio tanto individual como colectivo.
Revitalización ligüística
Cada idioma es un mundo, una forma de ver, comprender y aprehender la realidad. De la mano de la comunidad, buscamos vitalizar la lengua hñatho de San Lorenzo Huitzizilapan, Edo. de México a través de la creación de registros narrativos y audiovisuales.


Documental de San Pedro Tlanixco
(En proceso)
Este documental muestra la lucha del pueblo de San Pedro Tlanixco, primero por su agua y después por sus presos políticos, siempre por la vida.
Defensa del territorio y justicia social
El respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas no es posible en territorios donde la violencia, el despojo, el desplazamiento forzado y la represión gobiernan ante la corrupción e impunidad del Estado mexicano. Por ello promovemos la integración de equipos con diversidad de saberes y conocimientos que puedan acompañar los procesos organizativos para hacer efectivo el acceso a los derechos humanos de estos pueblos.

5 años de trabajo colaborativo y comunitario
De la mano con los pueblos originarios de México, hemos
logrado beneficiar directamente a …





Alcance
Actualmente nuestro trabajado se ha concentrado en 33 comunidades de la región Costa-Montaña y Centro del estado de Guerrero, 19 comunidades en la región Costa, Chinantla, Triqui alto y Valles centrales del estado de Oaxaca y en 4 comunidades del Estado de México a las faldas del Nevado de Toluca.
“Caravana El Sur Resiste 2023”
Te invitamos a conocer la revista del CICC A.C. Frecuencia Comunitaria
El reto es grande, pero nuestra convicción lo es más.
Queremos transformar esta sociedad. Construir un mundo donde se valore más la vida de todas y todos por igual que el dinero o las mercancías. Donde haya un ejercicio real de la democracia. Una sociedad sustentable y equitativa.
Un mundo donde quepan muchos mundos.
Esta labor requiere la cooperación de todas aquellas personas, organizaciones, instituciones y colectivos que compartan el sueño de que otro mundo es posible.
Tejiendo enlaces
Agradecemos a todos los corazones que colaboran con nosotr@s para alcanzar el objetivo común y la misión que nos hemos trazado.