¡EL SUR RESISTE!

Caminar y encontrarnos; la intención es articular nuestras resistencias para que juntos/as/es hagamos frente a las intenciones del Capital y el Estado, de generar un paisaje acorde a la lógica de la acumulación sin fin, a costa de la mercantilización y exterminio de nuestros territorios y de nosotros/as/es como pueblos indígenas que somos.

Ante esto, hacemos un llamado a lxs comunerxs, ciudadanxs, artesanxs, pescadorxs, campesinxs, obrerxs, profesionistxs, estudiantes, promotorxs de la cultura, mujeres, hombres y disidencias de la región del Istmo de Tehuantepec, a que nos acompañen al recibimiento y a las actividades previstas ante la llegada de “Caravana El Sur Resiste 2023”, que arribara a la Comunidad Indígena Binniza de Puente Madera, San Blas Atempa, el día miércoles 26 de abril de 2023.

Compartiremos reflexiones en torno a las consecuencias que trae consigo la industrialización, despojo, saqueo y acumulación de capital por parte de las empresas, el gobierno y el crimen organizado a costa del desangramiento ecológico, social, político y económico de los pueblos y territorio en donde estos se están imponiendo.

Compartiremos las experiencias que siguen germinando, creciendo y floreciendo, ante la necesidad de crear consciencia sobre el territorio a través de la economía solidaria , el comercio justo, la agroecología, la educación comunitaria, la medicina tradicional, el trabajo con infancias y juventudes, reconozcamos nuestros triunfos, esfuerzos, alternativas y autonomías.

Agradecemos todo el apoyo brindado por:

FRENTE DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS – FORO: Comite por la Defensa de los Derechos Indígenas-CODEDI, Union Campesina Indígena de Oaxaca, Emiliano Zapata-UCIO-EZ, Frente Indígena Zapoteco-FIZ, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca-OIDHO, Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca-CODEPO, Comité de Defensa Ciudadana-CODECI, Movimiento Agrario Indígena Zapatista-MAIZ, Union Nacional de Trabajadores Agrícolas-UNTA. Corriente del Pueblo-SOL ROJO, Consejo para el Desarrollo Social de Santiago Amoltepec-CODESA, Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur-COCISS, Colectivo por la memoria, la esperanza y la lucha-SALVADOR OLMOS GARCÍA, EDUCA OAXACA, OAXATRANS, MAZATECAS por la Libertad, Colectivo Liberación Ixtepecana, Prepa por Cooperar José Martí, UACO – Ixhuatán, BAI de San Mateo del Mar, UCIRI, Organización Comunitaria MonapaKuy, Guardianes del Mar, Una Mano para Oaxaca, CICC, Futuros Indígenas, Laboratorio Popular de Medios Libres, Red Universitaria Anticapitalista, a las individualidades anarquistas y solidarias, que nos han apoyado en esta recepción. GRACIAS.

Le mandamos un saludo especial al compa @Marco Avv , por su próximo triunfo personal y académico, agradecemos su compromiso de estar siempre al servicio de nuestra comunidad y organización.

¡LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO, ES LA MADRE DE TODAS LAS LUCHAS!

Abajo todas las estaciones del tren. Paremos el exterminio o también nos matarán.

Guidxi Rucaalú

Asamblea Comunitaria de Puente Madera
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO OAXAQUEÑO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO -APIIDTT-

¡EL SUR RESISTE!

C A R A V A N A

ABRIL
25 – Pijijiapan / Tonalá, Chiapas
26 – Puente Madera, Oaxaca
27 – Guichicovi, Oaxaca
28 – Oteapan, Veracruz
29 – Villahermosa / El Bosque,Tabasco
30 – Candelaria, Campeche

MAYO
1 – Valladolid, Yucatán
2 – Carrillo Puerto, Quintana Roo
3 – Xpujil, Campeche
4 – Palenque, Chiapas

5 – ENCUENTRO INTERNO DEL SUR-SURESTE

6 Y 7 – ENCUENTRO INTERNACIONAL

*IMPORTANTE TENER REGISTRO PREVIO PARA EL ENCUENTRO INTERNACIONAl*

*Favor de llenar el registro por persona*

Dudas e información por Telegram a: @asambleaistmo

Agradecemos la colaboración de Damte Aguilar del Taller Juan Panadero por este trabajo.

#ELSURRESISTE

Ver la entrada original

Publicado por Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria

En el Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria (CICC A.C.)promovemos el diálogo de saberes desde la colectividad, para brindar herramientas y fortalecer capacidades internas en los barrios, comunidades y pueblos originarios de México, que les permitan crear condiciones de vida digna ante la marginación, desigualdad y violencia presente en los territorios.

A %d blogueros les gusta esto: