San Lorenzo Huitzizilapan, Lerma, Estado de México. Es una comunidad indígena otomí, donde menos del 1% habla la variante del “Hñatho”, solo la generación de los abuelos. La lengua prácticamente no se usa en ningún otro contexto. Utilizando los criterios de la UNESCO esta lengua se encuentra en peligro de extinción.
Desde el Centro Investigación de Comunicación Comunitaria, primero con el comisariado ejidal 2016 – 2018, y actualmente con las autoridades delegacionales tradicional de San Lorenzo Huitzizilapan. Analizamos la situación que vive la comunidad, donde las tradiciones, su cultura y su identidad están siendo desplazadas por la cultura occidental, por las costumbres extranjeras y su legua sustituida por el español.
En ese sentido comenzamos a desarrollar un proceso de revitalización de la lengua y la cultura Hñatho. Este proceso no está acabado, ni cerrado a más propuestas y actores, pero ha comenzado a delinearse en una serie de pasos a los que se pretende arribar siempre invitando a la participación activa de la población y con siempre con irrestricto respeto a sus formas de organización interna.
- Reconstrucción de la identidad
Las lenguas son formas de configurar el mundo, son sistemas complejos de comunicación, son identidad a nivel colectivo e individual, pero sobre todo son el soporte del pensamiento mismo. Pensar las lenguas en abstracto, es un error, que nos puede llevar a concebirlas como organismos vivos y a su vez a comprender la muerte lingüística como parte de un ciclo natural, sin embargo es necesario saber que los diversos sistemas lingüísticos, son producto de las distintas formas de entender el mundo.