Galeria de la dignidad… Imagenes desde la resistencia por una vida digna.

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 IGO

Los usuarios pueden descargar nuestras publicaciones y compartirlas con otr@s, pero no están autorizad@s a modificar su contenido de ninguna manera ni a utilizarlo para fines comerciales. El CICC A.C. deberá ser claramente identificado como propietario de los derechos de autor de la publicación original. Si te interesa obtener estas y otras imagenes en alta resolución sobre los temas que documentamos, escribenos a cicc.contacto@gmail.com

Caravana por una vida digna para los pueblos indígenas de México. Septiembre 2020. Sus miradas de tristeza se juntaron, sus dolores se organizaron y bajaron juntos, bajaron juntas. Enfrentaron el desprecio del poder, hablaron con quienes pasaban por ahí, se mostraron y dijeron estamos aquí, y seguimos muriendo por desnutrición. Llegaron al corazón de México, dieron su palabra, escucharon, y miraron a quien les extendió su mano. Y la pregunta no es ¿Que ganaron ell@s? Sino ¿Que aprendimos nosotr@s? Fotografias: José Luis Santillán

Ceremonia de la luz ancestral Me phaa. Febrero del 2020. La radio comunitaria Radio Chilate 105.1 de FM en Ayutla de los Libres, Guerrero, realizo una transmisión especial de la ceremonia de la luz ancestral Me phaa. El fuego nuevo fue celebrado con música, bailes, rezos, jaripeo, conferencias, y pirotecnia, la cultura, la lengua y la espiritualidad de los pueblos originarios se mantienen vivas cuando continúan celebrando sus tradiciones, y las radios comunitarias son un medio para fortalecerlas y preservarlas. Fotografias: José Luis Santillán

Contrastes en la Chinantla. Septiembre del 2020. Con estas fotografías queremos mostrar los contrastes entre la majestuosidad de la selva Chinanteca de Oaxaca y el sufrimiento que enfrentan cientos de familias que perdieron su patrimonio tras el desbordamiento de los ríos, situación que se agrava en medio de la pandemia del COVID-19 y el abandono gubernamental. Fotografías: José Luis Santillán y CIPO-RFM

Mujeres magonistas se movilizan, parte I. Marzo 2020. Cientos de mujeres indígenas Chinantecas, Triquis, Zapotecas, Mixtecas, Mixes, Tacuatas y Chatinas integrantes del CIPO-RFM se movilizaron en la ciudad de Oaxaca para exigir sean respetados sus derechos a una vida digna, vivienda, alimentación, salud, educación, trabajo, libre organización, justicia y alto a la violencia contra las mujeres. Fotografías: José Luis Santillán

Recuperar la tierra y las tradiciones. Noviembre 2019. La mayordomía de la siembra de San Pedro Tlanixco, cosecha la milpa de cuatro terrenos recuperados y sembrados colectivamente. Hacia 20 años que estos terrenos se rentaban, sin embargo la mayordomía decidió recuperar esta antigua tradición por usos y costumbres. Decenas de hombres, mujeres, niños, jóvenes, abuelos y abuelas están cosechando los frutos de su organización comunitaria. Fotografías: José Luis Santillán

A %d blogueros les gusta esto: