Economía Social y Solidaria

Economía Solidaria y Medio Ambiente

Desde el CICC impulsamos el desarrollo de una economía social y solidaria en las comunidades que acompañamos, a fin de promover la vida digna entre la población, sostenible en el largo plazo y responsable con el medio ambiente. Brindamos capacidades y herramientas para la satisfacción de necesidades básicas de vida como son salud, vivienda, educación y emprendimientos comunitarios. Todo ello impulsando la autogestión, la democracia en la toma de decisiones, la conformación de redes colaborativas y la formación de promotoras y promotores locales que repliquen los aprendizajes dentro de las comunidades. Hacemos especial énfasis en el mejoramiento de experiencias de producción o comercialización de bienes y servicios que brindan las comunidades, de tal forma que se potencien los saberes locales y comunitarios, a la vez que se generan condiciones de trabajo justas y respetuosas a su cultura.

Los ecosistemas son el soporte de toda vida en este planeta. Los seres humanos somos una especie más dentro de este enorme y complejo sistema de vida que es la tierra y a su vez, la especie más destructora de la misma. Por esta razón, desde el CICC trabajamos integralmente en generar conciencia colectiva en las personas, sobre la importancia de los ecosistemas, del uso racional de los recursos naturales y sobre la urgencia de minimizar en la mayor medida posible, nuestro impacto negativo sobre el planeta. Creemos que esta responsabilidad ambiental es parte indisociable de la construcción de otra economía más justa y solidaria, debido al impacto que cualquier actividad humana genera sobre el medio ambiente. Por lo tanto, esta consigna la trabajamos transversalmente al impulso de una economía social y solidaria.

Para logar lo anterior, caminamos por dos rumbos. Primero, los proyectos para una vida digna obedecen en el mayor grado posible, criterios de sustentabilidad ambiental. Esto se traduce en el uso de herramientas agroecológicas, de bioconstrucción, ecotecnología y permacultura en cada uno de los proyectos generados. Segundo, desarrollamos proyectos directamente relacionados con la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas donde los actores principales para su implementación son las personas de la comunidad. Como parte de estos proyectos, hacemos énfasis en el desarrollo de capacidades desde el marco de la educación ambiental y popular con las comunidades, pues ello busca generar una conciencia colaborativa y colectiva, que sea sostenible y reproducible en el largo plazo.

 

CONOCE NUESTROS PROYECTOS

 

Tequio de saberes

A %d blogueros les gusta esto: