Líneas de trabajo

Partimos de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio nº169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Conscientes de la distancia que existe entre el reconocimiento y el ejercicio de los derechos por parte de los pueblos indígenas, definimos estas líneas de trabajo para enmarcar el ámbito de acción y acompañamiento del CICC A.C.

01


Comunicación comunitaria:

Para hacer efectivo el derecho a la comunicación propia de los pueblos indígenas, visibilizar y valorar la diversidad cultural. 

02


Economías autogestivas:

A partir del rescate de las prácticas socioeconómicas de los pueblos originarios, se apuntala la idea de la autogestión como una propuesta emancipadora que hace frente a los procesos de valorización del capital basados, fundamentalmente, en el despojo, la explotación y el racismo.

03


Cultura e identidad: 

Desde la revalorización y resignificación de prácticas comunitarias, de usos y costumbres que lejos de romantizarse se problematizan para reconstruir y revitalizar su expresión desde los propios pueblos. 

04


Pedagogías y saberes comunitarios:

Pensada por un lado, como una vía que permite materializar el derecho a la educación desde prácticas pedagógicas horizontales y acordes a los contextos particulares, por otra, cómo un espacio de recuperación de los saberes y conocimientos propios de los pueblos.

05


Comunalidad y buen vivir:

En sintonía con el respeto a las formas organizativas de los pueblos indígenas y a construir el tipo de desarrollo comunitario que desde sus comunalidades, culturas e identidades, determinen.

06


Participación política y social de las mujeres:

Porque los derechos de las mujeres indígenas son los más violentados y porque desde nuestra experiencia, son las mujeres quienes las más de las veces tienen iniciativa, saberes y convicción para construir una vida digna en sus territorios.

07


Autonomía y libre determinación:

Apoyo a los procesos de autodeterminación, de construcción de modelos de gobernabilidad y de desarrollo propio de los pueblos indígenas.

08


Defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas:

Implica apoyar las demandas y reivindicaciones de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos, y con especial énfasis en el territorio.

Síguenos en nuestras redes


A %d blogueros les gusta esto: